martes, 9 de junio de 2020

Conociendo un poco de su historia....

La fundación de este bello pueblo histórico subyace por el descubrimiento de metales preciosos en la zona serrana, cerca del poblado llamado "Santa Agueda" en 1868, por un señor llamado José Rosas Villavicencio. Este hallazgo permitió a Santa Rosalía un importe desarrollo económico, social y cultural.

martes, 2 de junio de 2020

Ubicación del lugar



SANTA ROSALÍA
"EL PUEBLO QUE SE NEGÓ A MORIR"

Es una pequeña ciudad mexicana localizada en la parte central de la península de Baja California, frente al mar de Cortés. Es la cabecera del municipio de Mulegé, Baja California Sur y se localiza al norte del estado. El puerto colinda al Este con el Golfo de California (Mar de Cortez), al Oeste con el Océano Pacífico, al Noroeste con Baja California Norte y Sureste con Loreto.





Componente social





Santa Rosalía es cabecera del municipio de Mulegé, Baja California Sur donde se ubican las oficinas de la Presidencia Municipal, dentro de ello se hace mención que el 60% de la población se dedican a la política, y el resto a actividades distintas.






Cabe mencionar, que la forma de gobierno es republicana, representativa y popular. El Gobierno del Estado se divide, para su ejercicio, en tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, los cuales actúan separada y libremente, pero cooperando en forma armónica a la realización de los fines del Estado. Cada uno de los ciudadanos tiene la libertad de elegir a su representante, en los diferentes partidos políticos, quién gobernará el municipio durante tres años, contando con el apoyo de un gabinete y demás funcionarios, para trabajar de la mano con el presidente municipal, buscando el bienestar y desarrollo de la ciudadanía; Santa Rosalía, como cede del gobierno municipal, encabeza diferentes actividades de todos los ámbitos; social, cultural, político y económico, en donde demuestran el compromiso que se tiene ante todos los ciudadanos.

Presidente José Felipe Prado Bautista





















Componente económico y cultural


Turismo:
Santa Rosalía posee los servicios necesarios para que el turista se sienta cómodo y a gusto, ya que en la ciudad usted encontrará muy buenos y cómodos hoteles, restaurantes, campos para casas rodantes, marina, terminales de autobuses de pasajeros y transbordadores.
Existen muchos lugares los cuales son visitados por el impacto que estos causan, como los cimientos que quedaron con la explotación de los minerales como el cobre, el oro, zinc, etc.,
La parroquia de Santa Bárbara uno de los lugares favoritos del turista, por la fachada que esta tiene con estilo francés que fue diseñada y traída a este pueblo por el francés Gustave Eiffel.

Existen muchos otros lugares que pueden ser visitados para admirar y conocer los vestigios de este bello pueblo.












Ganadería:

En esta actividad que es la ganadería se tiene un potencial de 2,863.707 hectáreas de agostadero con un coeficiente que oscila entre 70 y 80 hectáreas por unidad animal. El inventario ganadero está distribuido en bovinos, caprinos, equinos y ovinos. La producción ganadera en 1986 fue significativa, a pesar de las condiciones adversas del campo sudcaliforniano.
Existan una gran cantidad de rancherías cercanas a este pueblo de Santa Rosalía, los cuáles son parte fundamental de la economía de la misma, ya que parte de los alimentos de origen animal proviene de estas zonas, beneficiando a los pequeños comercios y al mismo tiempo a los productores ganaderos.













Pesca:
El crecimiento de la actividad pesquera en el municipio de Mulegé presenta dos zonas con diferentes grados de desarrollo: la pacífico norte (por el litoral del Pacífico), la cual ha adquirido mayor importancia debido a que sus recursos pesqueros son de exportación y de alto valor comercial, como es la langosta y el abulón, principalmente; la segunda zona en el Golfo cuenta con recursos pesqueros como son los de escama, sardina y almeja, entre otros; sin embargo, en esta zona la explotación de la actividad no es significativa porque no existe la infraestructura adecuada y además no se han implementado acciones para modelar la vocación minera tradicional de la cabecera municipal hacia actividades económicas alternativas como es la pesca.















Minería:

Minera y Metalúrgica del Boleo (MMB), posee un interés del 100% en el proyecto El Boleo de cobre- cobalto-zinc y posiblemente manganeso, ubicado cerca de Santa Rosalía, Baja California Sur, México. MMB pertenece a un Consorcio de empresas Coreanas con un 73.8% y el 26.2% restante pertenece a Baja Mining.






En Santa Rosalía en la Semana Mayor se escenifica la muerte de Jesucristo, tradición que data de hace 100 años. Traída a estas tierras por los indios yaqui que llegaron a Santa Rosalía con las primeras explotaciones de cobre. Estas fiestas no son auspiciadas por la iglesia católica, sino más bien son organizadas por un grupo de personas de ascendencia yaqui que continúa con la tradición impuesta por sus antepasados.



Otra tradición que tenemos los cachanias es acudir a la ramada, así se le llama al lugar donde están los fariseos quienes muestran sus danzas por algunas moneas, estos son hombres disfrazados quienes tratan de cumplir una manda.
Se adopta como traje típico la flor de pitahaya. Así también como vestiduras destinadas a las faenas campiranas, como la cuera, sombrero y accesorios para montura.

















Otras de las culturas que aún prevalece en Santa Rosalía es la fachada de sus casas, que tienen un estilo francés, los habitantes han adoptado su estilo, siendo característico del pueblo.



Componente natural



La vegetación predominante en Puerto Santa Rosalía hace mención que en la flora se encuentran matorrales y pastizales y en el resto del municipio arbustos de baja estatura, como cardones, garambuIlos, torotes, pitahayas y palo blanco. A merced de los dos escurrimientos hidráulicos superficiales en San Ignacio y Mulegé se puede encontrar gran abundancia de palma datilera.












Dentro de la fauna hay una gran variedad de reptiles. En las zonas montañosas se puede encontrar el borrego cimarrón. Existen mamíferos como liebres, conejos, coyotes y venados. 


Población (educación)


ESCUELAS
·         Universidad Instituto Tecnológico Superior de                  Mulegé (ITESME)
·         Bachilleratos
·         Secundarias
·         Primarias
·         Jardines de niños

SITUACIÓN ACTUAL
La situación de la población de Santa Rosalía, Baja California Sur, en cuanto a la educación es buena, la mayoría recibe educación en todos los niveles, sobre todo porque cuenta con una institución universitaria en la cual la mayoría de los jóvenes y sobre todo adultos asisten.
Lamentablemente, aquellos estudiantes que se han graduado, no todos tienen la oportunidad de un empleo seguro, debido a las escasas oportunidades que hay en la pequeña localidad. El único lugar en el que se tiene mayores posibilidades de tener un empleo, es la empresa metalúrgica El Boleo, asegurando su estancia dentro de la misma, ya que se necesita de personal que esté capacitado.
Lo característico de los estudiantes de Santa Rosalía, es que son innovadores y buscan su porvenir, valiéndose de su preparación profesional, empleando sus capacidades y conocimientos en cada rama.






Cuestiones ambientales





Una reciente hipótesis fue comprobada por científicos del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la que demuestran que las playas de Santa Rosalía tienen niveles de toxicidad arriba de lo permitido por la actividad de la minera El Boleo.
El estudio tomó 17 muestras en todas las playas de Santa Rosalía, los 8 cinéticos que trabajaron en la investigación demostraron que hay presencia de minerales como cobre, zinc, cobalto, plomo y cadmio,  por arriba de los niveles permitidos.
El científico, Jonathan Muthuswamy Ponniah, autor principal del estudio, señaló que hicieron un análisis de metales pesados en dicha zona de minería, donde hay un crecimiento natural de la concentración de minerales pero aparte hay minerales obtenidos de forma antropogénica.
El investigador manifestó que tomaron como consideración los valores impuestos por las autoridades ambientales de Estados Unidos.
El estudio del CIIEMAD establece que esto podría traer consecuencias, a largo plazo, en la salud de la población de Santa Rosalía. Los minerales tóxicos pueden entrar al ciclo de salud humano por medio de los organismos, como los peces o la fauna marina, según el investigador.
El estudio fue publicado en la revista científica Estuarine, Coastal and Shelf Science.
Ahora, el equipo de científicos ahora realizará una investigación sobre toxicidad tierra adentro, adelantó el investigador, mismo que esperan publicar durante el primer trimestre de 2017.